- sialidosis
- sialidosis
-
una enfermedad de acumulación de glucoproteínas por deficiencia en una glucoproteína-sialidasa, alfasialidasa o alfaneuraminidasa (fibroblastos), lo que ocasiona una excreción urinaria de oligosacáridos ricos en siálico. Existen varios tipos* Tipo I o sialidosis normomórfo (orina, tejidos)ica. Síntomas en la segunda década. Facies normal. Alteraciones, a veces graves, de la agudez visual, mancha rojocereza, mioclonías, trastornos de la marcha. Pueden sobrevivir hasta la cuarta década* Tipo II o sialidosis dismórfica. Forma juvenil. Inicio a los 2-20 años, tosquedad facial, disostosis múltiple, pérdida agudeza visual, mioclonías, mancha rojocereza, retraso mental, ataxia, convulsiones y angioqueratomas. Fallecimiento hacia la cuarta o la quinta décadas* Forma infantil. El mismo cuadro más hepatomegalia, a veces nefropatía y sin angioqueratoma. Fallecimiento en la segunda década* Forma congénita. Con hidropesía fetal, nefropatía, hepatosplenomegalia, edema y ascitis.Fallecimiento en los primeros meses
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- sialidosis
-
Tesaurismosis neuronal de los niños, causada por una deficiencia de la enzima sialidasa (neuraminidasa). El trastorno se caracteriza por una mancha de color rojo cereza en la mácula, mioclono progresivo y convulsiones. Existen dos tipos: los pacientes del tipo 1 tienen rasgos físicos y niveles de beta-galactosidasa normales; los pacientes del tipo 2 tienen además estatura pequeña, anomalías óseas y deficiencia de beta-galactosidasa.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.